Janosch Jauch: SOFT ERROR

Exposición individual de Janosch Jauch
Inauguración: Viernes, 21 de marzo de 2025, de 18:00 a 21:00 h
En Soft Error, Jauch desarrolla una instalación inmersiva que explora el juego de luces y sombras. Los temas surgen de composiciones con objetos cotidianos que, en ocasiones, aparecen a orillas del Rin, donde experimenta con transiciones entre luz y materia. La fotografía analógica desempeña un papel central en este contexto. Jauch reflexiona sobre los errores, la imprevisibilidad y la cualidad orgánica de este medio, elementos que transfiere conscientemente a su instalación.

Soft Error es una instalación creada por Janosch Jauch especialmente para wildpalms. A través de un estrecho pasillo de tres metros de longitud, los visitantes se sumergen en un mundo de sombras y reflejos generados por una luz cálida, explorando los procesos creativos y las posibilidades de diseño vinculadas a la producción artística.
Cuando las sombras se proyectan sobre los tejados de nuestras casas o sobre las cortinas y el viento mueve las ramas de los árboles de donde surgen esas sombras, entramos en un mundo de ficción:
En segundo plano se proyecta una película de 4 minutos a 100 fotogramas por segundo, en la que una escultura formada por ramas y objetos estalla en llamas: el humo y las llamas, captados en detalle gracias a la calidad de la imagen, forman una danza precisa sobre el telón de fondo del atardecer a orillas del Rin.
Un acuario remite a la fuente barroca del Jardín Botánico de Palermo, que dialoga con la superficie pintada de un parque mecánico de atracciones, mientras que un proyector de diapositivas no ilumina una imagen, sino los reflejos del agua y del vidrio del acuario. Los momentos de recreación que atraviesan la vida humana no han cambiado a lo largo de los siglos.
En el centro de la sala se encuentra un escenario donde un mundo vegetal instalado frente a proyectores proyecta sus sombras sobre dos piezas, formando un recorrido a lo largo del cual el espectador, al pasar e iluminarse, se convierte en parte de la obra. La transforma al contemplar los bodegones, formados por imágenes que nos resultan reconocibles.
Una de las preguntas que nos hacemos al entrar en contacto con el arte es cómo una obra se convierte en realidad. Más allá de la cuestión técnica, todos nosotros, los espectadores, admiramos los procesos de creación artística que nos invitan a reflexionar sobre distintos aspectos de nuestra existencia. ¿Cómo mostrar este momento de proceso y, al mismo tiempo, volverlo experimental a nivel corporal?
Jauch expone las imágenes y busca la multitud de referencias que éstas pueden tener. Ya sea en la inmensa biblioteca visual de la historia del arte o en los medios populares, así como en imágenes que surgen de la nada, en casualidades como la aparición de un plátano en la fotografía, reafirmando a la vez la voluntad de crear: como en los bodegones, donde unos zapatos viejos adquieren un papel importante.
Sobre Janosch Jauch:
Janosch Jauch (nacido en 1985 en Karlsruhe, Alemania) vive y trabaja en Düsseldorf, donde se graduó en escultura y pintura en la Kunstakademie (2014) bajo la enseñanza de Georg Herold, Andreas Gursky y Ludger Schwarte.







O.T. (HANGING GARDEN I, II, III). 30 x40cm, frame: 61,5 x51,5cm. Silver gelatin on Baryta paper. Framed. 2023. Ed. 3 + 2 AP
